Mostrando entradas con la etiqueta Castillo de Santa Bárbara (Alicante). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillo de Santa Bárbara (Alicante). Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2013

Loty: Panorámicas desde el Castillo de Santa Bárbara (3)



Una vez arriba el fotógrafo se deja seducir por las magníficas vistas y gracias al amplio horizonte visual que le proporciona ”el macho” del castillo y otros puntos sobreelevados del recinto parece ejecutar un plan simple y efectivo:




 Ir dando giros de 360º a distintos niveles en lo que termina siendo un conjunto de panorámicas de la ciudad y su entorno, con especial atención sobre el puerto y la parte de la ciudad más abierta al mismo, la Plaza de Toros o el entonces recién creado Hospital Provincial, ahora MARQ.











 La Serra Grossa aparece una y otra vez como fondo, acompañando ahora a las perspectivas de lo que se nombra como “val roch” en el catálogo de la BVPB, de donde proceden las fotos.

Material adicional:

Alicante Vivo:


La historia oculta de Santa Barbara, una carta de Juan José Amores en el diario Información, en La coctelera:


Material de la revista Tiempos Modernos dedicado al castillo: Tres propuestas para la defensa del castillo de Alicante / Antonio Montaigut, Esteban de Panón y Juan Martín Zermeño.




Barrio de Val Roch (sic)


viernes, 22 de febrero de 2013

Acceso y primeras panorámicas desde Santa Bárbara en el legado Loty (2)


En esta segunda entrega se reafirma la impresión ya anunciada, el estado ruinoso del recinto que aquí se utiliza como recurso, pues "...el concepto de ruina será una aportación de gran transcendencia para la cultura en Europa y en España durante el periodo correspondiente al movimiento romántico; el componente de misterio, miedo o tensión a lo desconocido, mezclado con la mitología gloriosa del guerrero, rememora la grandeza de una España más simbólica que real, pero esos recuerdos y restos históricos del pasado siguen siendo un elemento fundamental del punto de mira de gran parte de los fotógrafos, mientras la realidad social, económica y cultural de nuestras provincias, en este periodo, no parece despertar gran interés. El hecho de la incorporación de la ruina, que en este caso en concreto tiene un sentido más bien de tipo documental, trasmite e incorpora a la imagen un cierto enfoque y gusto romántico, al dotar de valor significativo y simbólico a la parte por el todo y a lo residual como contenedor conceptual de la idea global...[1]"



Superado el ingreso, se anuncia la Biblioteca en el cartel a la izquierda de la imagen



El fotógrafo realiza frecuentemente varias tomas desde perspectivas muy similares cuando no idénticas.

La entrada al recinto amurallado guarnecida con troneras




A  medida que avanza se va imponiendo un  nuevo elemento: la fenomenal perspectiva de la ciudad y sus alrededores desde diversos puntos de la ascensión y en especial desde lo más alto del Benacantil, el "macho" del castillo, pero también desde otros puntos sobreelevados del recinto que le van a permitir tomar perspectivas parciales hasta completar el círculo y a ello se dedica con rigor devolviendo así las miradas que hizo desde la ciudad, pero eso la próxima entrada.. 








Vista de Alicante desde el paseo de los centinelas


La ronda del recinto semiderruida
Material adicional:
Interesante plano del castillo en la actualidad de Angel Valero (porahínoes) quien además nos regala un abundante e interesante reportaje fotográfico del castillo en:



Y tres excelentes entradas dedicadas




miércoles, 13 de febrero de 2013

El castillo de Santa Bárbara en el Legado Loty (1)



No podemos olvidar que tras la cámara, supuestamente manejada por Antonio Passaporte, hay un proyecto importante aunque no novedoso: crear un fondo fotográfico de entramados urbanos, ciudades, pueblos, monumentos, paisajes, etc., para su comercialización. El interés del fotógrafo será obtener productos atractivos para negociar con ellos. Ya en el visionado de la serie dedicada al Castillo de Santa Bárbara (unas 42 fotos aparecen bajo esa etiqueta en el Legado Loty de la BVPB) se percibe un cierto alejamiento de esa perspectiva; a medida que las vemos se va revelando una visión personal que inevitablemente trasciende lo meramente comercial, abundan suficientes matices en la realización del proyecto para conferir a las fotografías un interés histórico que supera las intenciones iniciales. 


El fotógrafo opera siempre de forma similar en cada una de las ciudades que visita; hay un itinerario general que realiza en una o varias sesiones para captar lo más interesante y también un itinerario de aproximación a los elementos más significativos. Hasta aquí todo normal. Y ello se aplica a Santa Barbara como objeto fotografiable, no en vano se puede interpretar como un signo de exclamación en la  topografía urbana de Alicante, de manera que lo capta desde distintos puntos de vista, empezando por planos generales para servir casi como contrapunto al estudio fotográfico de otros elementos como San Fernando (en una foto ya expuesta en la entrada correspondiente) , las palmeras del Postiguet, Santa María o el entramado urbano.

Y a medida que se aproxima empiezan a proliferar las fotos de detalle del propio castillo;  y así junto a las visiones románticas perceptibles por ejemplo en el enmarcado “pictórico” a partir de los vanos de puertas y ventanas, los arcos de medio punto o los baluartes que se asoman al mar, tenemos un estudio del ruinoso estado en el que se encuentra, como ya se aprecia en las fotos presentadas ahora y en las que seguiremos viendo.














De hecho lo que sugiere es lo que confirman los estudios históricos: Santa Barbara apenas se recuperará del bombardeo de 1691 y de la Guerra de Sucesión;  se revienta para expulsar a los ingleses, de nuevo es bombardeado, se usa en reiteradas ocasiones como prisión... y casi nunca se restaura: con esa materia se fabrican algunas de las fotografías más notables. La soledad que acompaña a la cámara, la ausencia de personas, realza la sensación de estado ruinoso que transmite todo el reportaje, cada vez más alejado de la postal comercial.

Material adicional:





Procedencia de las fotos: BVPB